domingo, 12 de junio de 2011

Evaluación de tercer nivel de competencias

Resumen
El presente ensayo busca convocar a la reflexión y crítica del fomento de la democracia participativa en la educación secundaria. Se plantea que la mejor forma de mejorar la convivencia comunitaria se dará una vez que tanto el docente como el alumno den un mayor salto del discurso a su práctica en pro del establecimiento de relaciones más equitativas y justas que permitan

Vivenciar la democracia participativa en el aula para mejorar nuestra convivencia.

Digo: libertad, digo: democracia, y de pronto siento que he dicho esas palabras sin haberme planteado una vez más su sentido más hondo, su mensaje más agudo, y siento también que muchos de los que las escuchan las están recibiendo a su vez como algo que amenaza convertirse en un estereotipo, en un cliché sobre el cual todo el mundo está de acuerdo porque esa es la naturaleza misma del cliché y del estereotipo: anteponer un lugar común a una vivencia, una convención a una reflexión, una piedra opaca a un pájaro vivo.
Julio Cortázar

Introducción

El presente trabajo presenta un panorama reflexivo sobre la presencia de la  democracia participativa en la educación secundaria como una forma de promover el pensamiento crítico. Se parte además, de que la democracia es algo más profundo, que nos permite ir más allá de sus propios estereotipos como mencionaba Julio Cortázar. En un principio, se presenta lo que se comprende por democracia participativa, después su presencia desde la práctica escolar que nos lleva a una conclusión a modo de invitación a la reflexión del tema expuesto.

Cada día somos testigos de la transformación de la presencia de los valores éticos en la convivencia social. Es común que las generaciones adultas tiendan a considerar una creciente despreocupación y descuido por parte de las generaciones jóvenes. Sin embargo, es importante considerar que estas nuevas generaciones de jóvenes, adolescentes e infantes, van generando sus propios conceptos y prácticas a partir de lo que escuchan, observan y son capaces de presenciar, ya sea en la calle, en sus casas o en la escuela.

De ahí que la respuesta desde el ámbito educativo formal requiera especial atención ante las nuevas y cambiantes necesidades de su entorno, asumiendo actitudes del pensamiento crítico como lo son: la empatía, la perseverancia, humildad e integridad intelectuales. De esta forma, la responsabilidad de que el sistema educativo forme personas con dichas características, comienza desde un espacio pequeño en tamaño pero enorme en cuanto a los significados que incluye: el aula. Es ahí donde se pueden identificar los vínculos entre sus ocupantes: maestros y alumnos, por lo que una primera forma de fomentar los valores a partir del pensamiento intelectual se encuentra en destacar la promoción de la democracia participativa

¿Qué es la democracia participativa?

Para empezar se retoma lo que Luis González (1998, 4) nos comparte sobre el término democracia, al considerarlo como “un concepto polisémico y elusivo […] en una definición unívoca, podría describirse como seguramente lo habremos leído o escuchado en múltiples ocasiones: "el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo". En un primer momento resulta no haber mayor complicación con esta idea, sin embargo al momento de abordarlo desde el espacio escolar, se vuelve cada vez más complejo. Por lo que este mismo autor también agrega que:

Una forma de acceder al concepto democracia es ver qué valores encierra el término, es aquí donde el abanico de alternativas se abre y se pone al descubierto la riqueza del vocablo […] Algunos de los valores que pueden incluirse dentro de este término: libertad, justicia, participación, pluralidad, respeto mutuo, tolerancia, valor cívico, solidaridad, racionalidad comunicativa,  humildad. (op.cit.)

De manera que plantear una democracia participativa necesariamente nos remite a considerar un compromiso individual y social más amplio, para formar parte de las decisiones y formas de actuar, llevándonos inminentemente hacia una mejora de nuestra convivencia con el entorno.

En este trabajo, se enfatiza en los jóvenes puesto que a partir de ellos se establecen las condiciones democráticas que definirán en su futuro comunidades, de acuerdo con Krauskopf (2000, 22) se presenta un empoderamiento juvenil en su comunidad cuando son: informados, consultados, proveen información e inician la acción.

Sin embargo hoy en día, es frecuente observar en distintos rincones geográficos, realidades como la que muestra un estudio reciente con jóvenes argentinos (Clarín, 2011), en donde:

El 30% de los jóvenes (de entre 14 y 16 años) a los que se les preguntó si la democracia es la mejor forma de gobierno para la Argentina y el mundo, respondió: “A veces sí, a veces no”. El 25% dijo que no lo sabía, mientras que el 5% aseguró que no es el mejor sistema.
40% dice que es mejor para el país que existan muchos partidos políticos; el 20% que exista un solo partido y el 35% no sabe. 50% afirma que deberían gobernar el país los políticos que vota la gente; el 30% dice “los que más saben”; el 5%, “unos pocos”.
90% le interesa lo que pasa en el país y el 75% lo habla, la mayoría con su familia y amigos. Otros, con docentes.

Observando que en los jóvenes predomina la relación de la democracia con la vida política de su país, pero habría que considerar ¿qué está pasando en sus centros escolares?

En relación con ello, la UNESCO ha llegado a considerar que “la educación para la democracia implica el empoderamiento de todos los individuos para participar activa y responsablemente en todos los ámbitos de la vida política y social” (Prieto, 1). De manera que si hablamos de una educación formal, la responsabilidad de la democracia participativa se dará a partir de los maestros, estudiantes y padres de familia, como sus integrantes directos. En este caso, como ya se ha expuesto centraremos la discusión en las relaciones democráticas entre los maestros y estudiantes de nivel secundaria.

La democracia participativa, del discurso a la práctica escolar.


Contamos con la idea de que en la etapa secundaria que el estudiante comienza a sentir la necesidad de ser tomado en cuenta en las decisiones escolares, de ser tratado equitativamente y a preocuparse por lo que sucede en su entorno social. Aunque como hemos visto en el apartado previo, las pocas posibilidades que se les ofrece en la práctica escolar, han llevado a los jóvenes a rechazar ideas como la democracia o en el mejor de los casos, replantear su práctica.
Ante ello, una forma de atender la relación social de los estudiantes de secundaria a partir del currículo se da mediante la asignatura Formación Cívica y Ética I y II, a evidentemente el fomento de la democracia participativa no termina en una asignatura, en este caso se plantea desde la misma porque de manera clara hay un trabajo directo en sus contenidos.

En un estudio de campo presentado por Aurora Elizondo (2007, 245) se indica que “los jóvenes sostienen que les gusta la clase de educación cívica y ética y que ahí, mediante distintas dinámicas, han aprendido a dialogar, a argumentar; sin embargo, no ven fácil trasladar este aprendizaje a su vida cotidiana”. Las dificultades quizás se deban a que
la escuela, como espacio formativo, está llena de pequeños ordenamientos que no son respetados y que son aplicados con una falta de consistencia sistemática, en la que las reglas se van ajustando a intereses, deseos y necesidades del contexto institucional y de la maestra en particular. (Sandoval en Elizondo op.cit.)

De esta forma vamos encontrando que un aspecto evidenciado en diversos estudios, se refiere a las inconsistencias existentes entre lo que se dice y lo que se hace. Pues por una parte la escuela se plantea como una promotora de los valores democráticos, pero por otra las relaciones establecidas al momento de tomar decisiones, calificar trabajos, realizar actividades culturales o académicas, demuestran cierto empoderamiento por parte del docente que lleva a que los jóvenes lejos de encontrarse en una democracia participativa se ubiquen en una relación autoritaria.

En este sentido, Roberto Velásquez (1997) manifiesta que:
cabe preguntarse si realmente el estamento docente posee una cultura participativa que transmitir a sus alumnos y alumnas, y una formación didáctica en técnicas y estrategias participativas que posibilite dicha transmisión, o si, por el contrario, la escasa preocupación que en general existe entre los profesores por fomentar y facilitar la participación de los alumnos constituye, no tanto una desidia profesional consciente, sino más bien un reflejo de sus limitaciones técnico-pedagógicas, y, sobre todo, de sus valores personales y de su cultura profesional.

Esto permite que quienes nos encontramos frente a grupo reflexionemos sobre lo que estamos haciendo a partir de nuestro compromiso y cultura profesional propios, valorar en un primer momento nuestra propio desempeño democrático y sí a partir de lo que estamos o no estamos haciendo hemos ido generando el espacio adecuado para que los estudiantes se desenvuelvan con la empatía, integridad, humildad y perseverancia intelectuales de manera adecuada.
Como bien apuntaba Ortega y Gasset "una sociedad no se constituye por acuerdo de voluntades. Al revés: todo acuerdo de voluntades presupone la existencia de una sociedad, de gentes que conviven" (Naval: 2003, 2)

Es así como el título de este ensayo debe cobrar sentido en nuestros espacios escolares: “Vivenciar la democracia participativa en el aula…”, vivenciar significa comprometerse con los hechos, ser congruentes con el actuar y procurar que los contenidos de la clase no se queden en el discurso. La realidad es que hemos ido generando desconfianza en nuestro entorno por esa falta de pensamiento crítico en donde como individuos nos comprometamos con los otros, esos otros que tienen rostro, tienen nombre, expectativas e ideas.
Como docentes de secundaria, tendemos a concebir que el estudiante es demasiado joven para debatir o cuestionar su realidad, sin embargo hemos sido nosotros quienes al predeterminarlos generamos la “profesía autocumplida” en donde efectivamente, el estudiante se convierte en un ser apático, poco participativo, con relaciones sociales mayormente individualistas que colectivas.

Y aunque en estos momentos lo escrito se encuentra en la fase discursiva, la idea es que el lector se plantee ¿cómo hacer que nuestros jóvenes vivencien la democracia participativa? Las respuestas serán variadas pero queda en nosotros mismos su puesta en práctica, entonces podremos decidir qué tan validos o incoherentes resultan ciertos métodos e instrumentos.

Como se ha mencionado al principio, el aula es un espacio sumamente rico en experiencias significativas, ahí mismo se marca la diferencia. Ha de quedar claro al lector, que no se trata de tener encerrados a los estudiantes en cuatro paredes. El establecimiento de dinámicas de participación social y comunicación con nuestros estudiantes son un primer paso para conocer sus intereses, el no volvernos tan dependientes del libro de texto oficial será otro para generar nuestros propios recursos visuales o auditivos de acuerdo con nuestros contextos de manera que se trascienda hacia una convivencia cotidiana más sana.

Conclusión

De esta forma una vez presentado un panorama, sirva al lector la experiencia personal y profesional del autor de este escrito pues este tema ha surgido a partir de la misma práctica frente a grupo en una comunidad de la mixteca oaxaqueña. La comunidad donde trabajo desde hace año y medio, no se rige bajo un sistema político de partidos sino bajo el mal llamado sistema de “usos y costumbres”. Un primer rasgo que difícilmente se distingue en el currículo oficial. Además, de que los estudiantes son bilingües, emplean tanto el mixteco como el español dentro y fuera del aula. Cuando se habla de democracia con ellos, se necesita trascender la idea de elecciones que tanto se enfatiza en los contenidos oficiales. En su realidad, aunque cada vez más cambiante, las mujeres participan poco pues hay una superioridad del hombre, de manera que sus relaciones más directas carecen de esta idea de democracia participativa.
Y aunque el panorama es inquietante, representa amplias posibilidades de aplicar un sistema de democracia participativa en el aula que fomente el pensamiento crítico en los estudiantes. ¿Cómo? Reconociendo primeramente las limitantes y alcances que se tienen como docente, además de aceptar sin intentar erradicar sus formas de convivencia.
Hasta el momento, se ha logrado establecer confianza para preguntar, dudar y compartir cualquier tipo de idea. Se han hecho proyecciones de cine para debatir otras realidades, además de dinámicas de trabajo para mejorar su comunicación y respeto. Quizás esto no demuestre al lector la profundidad del trabajo pero le de pie a considerar su realidad más próxima, ¿cómo fue o es su experiencia como estudiante? Y si ahora se encuentra como docente ¿qué está haciendo para cambiar o mejorar su convivencia?

Referencias

Clarín. “El 55% de los alumnos duda de que la democracia sea el mejor sistema”. Recuperado el 11 de mayo de 2011 de http://www.clarin.com/sociedad/alumnos-duda-democracia-mejor-sistema_0_478752230.html

Elizondo H.A., Christiansen A.S., & Ruíz A. D. (2007). Democracia y ética en la escuela secundaria. Estudio de caso [versión electrónica]. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. XII, núm 32, Enero-Marzo, 243-260. Recuperado el 09 de abril de 2011 de http://www.comie.org.mx/v1/revista/visualizador.php?articulo=ART32012&criterio=http://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v12/n032/pdf/N032L.pdf

González, M. L. (1998). Educación, valores y Democracia. Revista “Sinéctica”, N° 12, Enero-Junio. Recuperado el 07 de Junio de 2011 de http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/EDUCACION%20y%20DEMOCRACIA.pdf

Krauskopf, D. (2000). “Participación social y desarrollo en la adolescencia”. Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA/FNUAP, 2ª Edición, San José, Costa Rica. 28p. Recuperado el 11 de mayo de 2011 de http://www.sasia.org.ar/sites/www.sasia.org.ar/files/Participaci%C3%B3n%20Social%20y%20Adolescencia%20Dina%20Krauskopf_0.PDF

Prieto, M. (s/f). Educación para la democracia en las escuelas: un desafío Pendiente. En Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado el 05 de Junio de 2011 de http://www.rieoei.org/deloslectores/497Prieto.pdf

Naval, C. (2003) Democracia y participación en la escuela, Anuario Filosófico, XXXVI/1, pp. 183-204, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra. Recuperado el 05 de Junio de 2011 de http://www.sociedadyeducacion.org/modificables/docsdocumentacion/educacionciudadania/b1.pdf

Velázquez B. R., (1997). La participación del alumnado en los institutos de educación secundaria: una aproximación a su realidad. Revista Iberoamericana de Educación, núm. 15 Micropolítica en la Escuela, Septiembre-Diciembre. Recuperado el 13 de abril de 2011 de http://www.oei.es/oeivirt/rie15a03.htm

domingo, 29 de mayo de 2011

Sesión 14. Infoxicación

El siguiente cuadro comparativo fue realizado en colaboración con Juan Manuel y Martha Patricia con la finalidad de presentar lo positivo, lo negativo y lo interesante de la infoxicación.

ACTIVIDAD 1. INFOXICACIÓN

POSITIVO
NEGATIVO
INTERESANTE
Es posible encontrar una variedad de información.
La información puede ser engañosa y poco objetiva.
Promueve la necesidad de analizar la información que se localiza en internet.
Hay posturas variadas entorno a los temas.
Falta de contraste de los datos emitidos
Se genera en el lector la formulación de contrastes sobre la información.
Se ubican fuentes de información variadas y confiables.
Fuentes sesgadas
Ubicar fuentes de información de contenido relevante.
Presenta información basada en hechos verificables y opiniones personales.
Dificultad para distinguir hechos de opiniones
Ofrece al lector la posibilidad de conocer información variada.
Información especializada por parte de expertos.
Expertos de neófitos
Es posible conocer posturas de expertos hasta que el mismo lector sea capaz de compartir sus aportes a pesar de ser principiante.
Hay herramientas para identificar la veracidad de los temas encontrados
No siempre tenemos la información para su uso
Hay quienes se interesan en alertarnos y mantenernos bien orientados
Está al alcance de todos los estratos sociales
No siempre se le da el mejor uso
Dependerá del criterio asertivo de quien lo usa
Generalmente se encuentra lo que uno busca sobre cualquier tema
Existen mucha gente que molesta vía Spam
Diversidad con los temas o información solicitada
Siempre puede actualizarse la información de cualquier tema
No todo lo expuesto es real o verificable
Gracias a esto uno aprende entre lo bueno y malo del internet
Se pueden intercambiar puntos de vista u opiniones
A veces hay gente mal intencionada
Conocer gente nueva 
Se encuentra todo tipo de información y temas
No existe organización de la información en muchos sitios
Existen herramientas para reducir el tiempo de búsqueda de algún tema
Hay gran variedad de Autores y puntos de vista respecto al tema que se seleccione
Es necesario hacer búsquedas exhaustivas para encontrar la información requerida
Muchos autores han
 migrado su información y obra a la Web
Existen sitios especializados para determinado tipo de información
La información encontrada no cuenta regularmente con una fuente de información verificada
Existe información que no está disponible para todo mundo
Se incorpora una cantidad enorme de información diariamente
Gran parte de la información no está actualizada
La mayoría de las personas que utilizan la web consultan la información  constantemente
Existen instituciones que organizan los sitios de Internet
No existe una administración constante de la información que existe en la web
La red crece constantemente y no tiene límite de crecimiento
Es un medio Libre y democrático.
No se supervisa a los sitios, ni al tipo de información por una autoridad
No es sencillo limitar la libertad de expresión en cualquier tipo de tema.
Los niños accesan de una manera intuitiva y fácil
Los niños pueden tener acceso a información no apta para ellos y pueden confundirse con la misma
Es un medio que atrae la curiosidad de los infantes y además lo utilizan
Es un medio moderno y actual que cambia constantemente
Este medio no es accesado por toda la población
Se le  considera el medio de comunicación de las generaciones actuales y siguientes.

Conclusiones

De manera general puede observarse que la información que encontramos vía internet nos ofrece una variedad de posibilidades, la importancia de este trabajo radica en tener presente que a pesar de las ventajas puede haber datos engañosos que demeriten nuestro trabajo académico.
La experiencia personal hasta este punto del módulo propedéutico ha significado una oportunidad para reconocer que en el trabajo académico se necesita someter a juicios detallados toda información para que otorgue mayor seriedad y formalidad.

Sesión 12. Sombrero Blanco

En esta sesión, se trabajó lo referente a una wiki como una forma de trabajo colaborativa. Además, la consideración de los "sombreros" como una posibilidad de organizarnos académicamente.


WIKI


Integrantes del Equipo C

Alma Rosa Campos Lara
Francisco Pérez De La Rosa
Itzel Hernández Jiménez
Noé Irving Flores Cruz
Rosario Joselyn Rocha Goicochea

ACTIVIDAD 1

-¿Qué es un wiki?

-Las aportaciones se dan de forma colectiva.
-Los usuarios pueden crear páginas web sobre un mismo tema.
-Se genera una comunidad de usuarios que comparten contenidos acerca de un mismo tema o categoría.
-Puede ser visitada y editada por cualquier persona.
-Se crean documentos de forma colectiva antes de su publicación.
-Se comparte información de un tema específico con mayor dinamismo.
-Se produce conocimiento en régimen colaborativo distribuido y transversal.
-Es un sistema que regula relaciones humanas.

-Definan cuál es el propósito de determinar los seis sombreros para pensar.

El propósito es simplificar y variar nuestro pensamiento. En este sentido su aplicación nos permitirá comprender la información desde distintas posturas de forma colaborativa.

-Comenten respecto a lo esencial de cada color de sombrero.

Sombrero Blanco. Ser neutral y objetivo con la información, presentando los hechos sin interpretaciones.

Sombrero Rojo. Permite exponer las emociones y sentimientos durante el proceso.

Sombrero Negro. Se exponen los juicios negativos y los riesgos.

Sombrero Amarillo. Es positivo y constructivo, busca el valor y el beneficio.

Sombrero Verde. Se da un pensamiento creativo, que va más allá de lo conocido, lo obvio y lo satisfactorio.

Sombrero Azul. Otorga al pensamiento organización y control.

ACTIVIDAD 2

a) Características de información de sombrero blanco

1. Objetiva
2. Neutral
3. No expresa opiniones
4. Expone sólo hechos verificables y probados
5. No interpreta
6. Conlleva disciplina y dirección.
7. Puntualiza información útil.
8. Fomenta el pensamiento claro y sencillo.
9. Simplifica el pensamiento.
10. Completa vacíos de la información existente.

Sesión 10. Entrevista y reflexiones de la entrevista con un compañero de la sede.

A continuación, se presenta la entrevista de apoyo con la compañera Martha del grupo 02.

Previo a la entrevista, se le dio a conocer la siguiente información a la compañera.

Tema: Los valores en la educación: cómo fomentarlos, tomando en cuenta las actitudes de un pensamiento crítico

Referencia: Elizondo H.A., Christiansen A.S., & Ruíz A. D. (2007). Democracia y ética en la escuela secundaria. Estudio de caso [versión electrónica]. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. XII, núm 32, Enero-Marzo, 243-260. Recuperado el 09 de abril de 2011 de
http://www.comie.org.mx/v1/revista/visualizador.php?articulo=ART32012&criterio=http://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v12/n032/pdf/N032L.pdf

Comentarios: Me interesa el tema del fomento de valores porque trabajo la asignatura Formación Cívica y Ética con adolescentes de telesecundaria. Y trabajar desde la perspectiva del pensamiento crítico resulta esencial sobre todo en un momento en que se van formando sus propios criterios de la realidad. En este caso me interesa delimitar mi trabajo a la temática del fomento del valor de la democracia y/o participación social en los estudiantes.

Entrevista

Fecha: 17 de Abril de 2011
Nota: la entrevista fue realizada vía correo electrónico.

1. ¿Cómo percibes la idea del fomento de la democracia como un valor en estudiantes de secundaria?
La educación cívica es un proceso a través del cual se promueve el conocimiento y la comprensión del conjunto de normas que regulan la vida social y la formación de valores y actitudes que permitan al individuo integrarse a la sociedad y participar en su mejoramiento. México vive un proceso de transformación en el que se fortalecen la vigencia de los derechos humanos, la democracia, el Estado de Derecho y la pluralidad política; asimismo, se diversifican las organizaciones y los mecanismos de participación de los ciudadanos.
La continuidad y el fortalecimiento de ese proceso requiere, como tarea de la educación básica, desarrollar en el alumno las actitudes y los valores que lo doten de bases firmes para ser un ciudadano conocedor de sus derechos y los de los demás, responsable en el cumplimiento de sus obligaciones, libre, cooperativo y tolerante; es decir, un ciudadano capacitado para participar en la democracia.
 La educación escolar debe atender la formación de valores en y por ellos mismos. Se trata de que la escuela recupere su sentido formador. Los contenidos de la educación se han definido en este orden: transmitir conocimientos, desarrollar habilidades y destrezas, y formar valores. Es necesario invertir el orden. Las habilidades, las destrezas y los conocimientos sólo adquieren su significado cuando están en función de una jerarquía de valores.
2. Desde tu punto de vista ¿cómo concibes el fomento de valores?

La educación y el fomento de valores desarrolla un sentido de pertenencia a una sociedad política y forma ciudadanos que comparten visiones y expectativas respecto al bien colectivo; ciudadanos capaces de cumplir con sus obligaciones por convicción porque creen en un futuro común y se comprometen en su construcción. Por ello la educación, además de capacitar a los ciudadanos para el trabajo, ha de dirigirse sobre todo a la formación integral de la ciudadanía, para lo cual debe combinar el conocimiento y los valores humanos, morales y cívicos deseables que permitan consolidar y profundizar la democracia, la cohesión social, la equidad, la participación, la solidaridad y ofrecer mejores condiciones para vivir la vida humana.
3. Desde tu experiencia, ¿qué aspecto de los valores es indispensable promover en estudiantes de secundaria?
Decimos que algo es valioso cuando tiene una cualidad que es apreciada y preferida por alguien. Desde este punto de vista, el valor es algo que hace referencia a propiedades objetivas, las cuales responden a necesidades indispensables de los sujetos. El valor no es objeto ni estructura subjetiva, sino la unidad dialéctica sujeto-objeto. La descripción que aporta A. Sánchez Vázquez resulta muy clara al respecto:
...el valor no lo poseen los objetos de por sí, sino que éstos lo adquieren gracias a su relación con el hombre como ser social. Pero lo objetos, a su vez, sólo pueden ser valiosos cuando están dotados efectivamente de ciertas propiedades objetivas.
Esto hace necesario que la práctica docente sea lo suficientemente creativa para colocar al educando de cara al futuro y estimular que se forme como quien prefiere  orientar su vida por ideales, y como un crítico que busca transformar la realidad para hacer efectivos los derechos y dignificar la vida.
Las ideas de Yurén (2003), parecen reforzar tal propuesta:
Si la formación de valores ha de llegar a ser un medio para que las escuelas recuperen su función formativa, es indispensable fomentar e impulsar la investigación en los temas implicados desde el ángulo de disciplinas como la psicología, pedagogía, sociología y filosofía. Se requieren estudiar en
diversos ámbitos, que esclarezcan las actuales hipótesis y ayuden a consolidar mejores prácticas pedagógicas (p.963).

YUREN C., TERESA, “Eticidad, valores sociales y educación”. http://e- spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:20513&dsID=educacion_centrada.pdf
Espero sean de utilidad mis comentarios, muchas gracias Itzel por  permitirme la oportunidad de opinar
Buenas noches
Martha Patricia Ruiz Rocha

Sesión 9. Red de apoyo

Red de apoyo “Painalli”

Nombre
El equipo de trabajo acordó nombrar nuestra red de apoyo como “Painalli”, vocablo náhuatl que significa “Mensajero de pies rápidos”.

Objetivos
1. Integrar un círculo de intercambio de opiniones, sugerencias, dudas e ideas que permitan un apoyo y entendimiento más sólido de las actividades de la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas (MCyTE), con la finalidad de enriquecer nuestro conocimiento individual de forma colaborativa (con otras redes de trabajo).

2. Consolidar un grupo de apoyo que nos proporcione calidez y compañerismo para interactuar de forma colaborativa a partir del intercambio de experiencias y la comunicación abierta, que nos transmita confianza para preguntar, asesorar, orientar y sugerir rutas de trabajo.

3. Compartir e intercambiar con todos nuestros compañeros de módulo algunas estrategias de estudio y lectura que nos han funcionado para lograr que nuestros proyectos lleguen a buen fin, compartir nuestra organización, estrategias y planeación para la realización de las tareas, las lecturas, las reflexiones y demás actividades que nos implica ésta Maestría.

4. Asesorar y apoyar a nuestros compañeros en el uso y manejo de las TIC, orientándoles en el uso técnico para que optimicen su aplicación.

5. Brindar apoyo moral que evite la deserción de algún integrante del grupo 02 del módulo propedéutico.

6. Organizar los espacios y horarios de trabajo entre los compañeros de la red Painalli para la realización de las actividades colaborativas, respetando y procurando cumplir con los acuerdos que se establezcan previamente.

7. Compartir experiencias en los diferentes ámbitos de trabajo de los integrantes, así como establecer las mejores prácticas en las actividades del módulo propedéutico.

8. Conocer y respetar otros puntos de vista, aceptando la diversidad a través de la exposición en los entornos virtuales de aprendizaje.

De manera general hemos compartido que algo importante para que interactuémos y nos comuniquemos adecuadamente serán las estrategias a emplear. Hasta el momento, aproximamos las siguientes:

a) Hacer uso del correo electrónico, revisándolo frecuentemente de ser posible 3 veces mínimo por día para estar enterados de las necesidades de nuestros compañeros, así como solicitar asesoría en algunas dudas que nos surgan.

b) Utilizar herramientas colaborativas en línea (por ejemplo: chat, google docs, skype, oovoo) similar que nos permita interactuar de forma simultánea.

c) Alentar a los compañeros el empleo de las herramientas tecnológicas, para que haya mayor familiarización y confianza, buscando la forma de evitar la frustración a partir del apoyo mutuo, compartiendo lo que cada uno conoce.

d) Es importante que mantengamos una comunicación constante para sentir acompañamiento, evitando así el aislamiento. De forma que deberemos estar al pendiente de los momentos en que se organicen los encuentros de trabajo fomentando así la pertenencia a la red.

Integrantes
-Alma Rosa Campos Lara
-Francisco Pérez de la Rosa
-Itzel Hernández Jiménez
-Juan Manuel Cruz Mendoza
-Martha Patricia Ruiz Rocha
-Monica Rangel Alvarez
-Rosario Joselyn Rocha Goicochea

Actividades más significativas
• "Diferentes maneras de abordar un mismo tema o Búsqueda en Internet ..."
• "Cómo planear actividades e implementar estrategias..."
• "Despliegue de prejuicios..."